¿Cuál es tu nuevo cargo a nivel de las selecciones Ecuatorianas?
Me han encargado las selecciones sub 20 y cadetes como seleccionador y por lo tanto diseñar todo el trabajo relacionado en cuanto a planificación de las mismas.
¿Qué significa para vos esta oportunidad?
Lo primero volver a hacer lo que más me gusta, llevaba seis meses sin hacer algo que hice durante 25 años ininterrumpidamente, también es un enorme reto, parecido a otros que he tenido en mi trayectoria como entrenador con la responsabilidad que conlleva ser la cabeza visible a nivel técnico de un país. Además es una nueva puerta abierta a futuros proyectos, ya que una de las ventajas es dar a conocer mi trabajo en este continente.
¿Cómo estará integrado tu cuerpo técnico?
Tendré un entrenador ayudante en cada una de las selecciones, una parte del trabajo es intentar enseñar y capacitar a la vez que realizo el trabajo.
¿Cuáles son los primeros trazos de tu planificación a nivel nacional?
Recopilar toda la información posible sobre jugadores y jugadoras y diseñar un plan de trabajo con cada selección de cara a los campeonatos y sobre todo para aumentar el nivel existente.
¿En qué estado de desarrollo se encuentra el balonmano Ecuatoriano?
Está prácticamente iniciándose, no hay muchos recursos y por lo tanto la infraestructura es muy deficiente (no hay una competición regular), por lo tanto habrá que aprovechar y enfocar adecuadamente la ilusión de los que forman parte de nuestro deporte en el país y ser capaces de aumentar practicantes y núcleos donde se practique. Es fundamental la formación de técnicos
¿Qué son los Challenguer de la IHF?
Son campeonatos con la que la IHF intenta introducir a países muy poco desarrollados balonmanisticamente hablando en la competición, son de categoría sub20, se suelen celebrar cada dos o tres años y son una oportunidad para los y las deportistas de foguearse internacionalmente, si no me equivoco en los challenger sudamericanos suelen participar Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay y Colombia, en este caso Venezuela quizás sea la selección mas potente.
Existen challenger también en Europa, en Asia, en Africa…
¿Algo más que quieras agregar?
Simplemente comentar que es una oportunidad aprovechar estos campeonatos para sumar entrenamientos, formación, experiencia etc, y por lo tanto aumentar el nivel de técnicos y deportistas y espero ser capaz de poder transmitir los conocimientos y experiencia que tengo para un aumento del nivel en el balonmano ecuatoriano.
En estos dias hubo noticias de problemas en el contexto del deporte Ecuatoriano en general
(ver nota: http://www.mundohandball.com/Paises/otros-paises/2012/ecuador-problemas-politicos-con-deporte.html),
¿Qué novedades tenés al respecto?
Sí estoy al tanto, de hecho el coordinador Alex Bustamante me informó que la federación de Balonmano está intervenida, a mí no me han llamado ni se han puesto en comunicación conmigo por este tema específico, según parece lo que han hecho es poner un interventor que administre el dinero.
Esta semana les voy a enviar la planificación del trabajo y en principio como entrenar no cuesta dinero no creo que cambie nada. De todas formas la federación ya estaba en proceso de elecciones.
Muchas gracias Dioni y suerte en tu nuevo emprendimiento.