¿Cuándo y cómo comenzó este proceso?
Flor: Comenzamos a mitad del 2011 y el 9 de enero en el Cenard, trabajando doble turno en forma constante.
Maca:Los primeros dias de febrero hicimos concentración en Chapadmalal (Mar del Plata), una semana junto a las Juveniles y las Mayores. Durísimo. Hicimos nueve concentraciones más de doble turno, con trabajos combinados de gimnasio, pista, técnica individual y colectiva. Completito
¿Cómo vieron el resultado de estos cambios?
Flor: En estos seis meses nuestro cuerpos fueron cambiando, estamos enormes comparándonos con ese inicio de enero.
Maca: También lo notamos en el acrecentamiento de nuestra Resistencia Aeróbica. Todas hemos mejorado sustancialmente.
¿Entonces podemos decir que el cuerpo técnico ha realizado un muy buen trabajo?
Flor: En estos seis meses la verdad que sí, después de varios cambios de entrenadores en los distintos equipos de selección (cambiaron 5 veces), encontramos un DT (Rodrigo Sabino) y un PF (Néstor Lombardo) que se dedicaron a full dando el 100% para nosotras, algo que todo el grupo le está agradecido.
Maca: Los conceptos eran claros y precisos, nos fueron preparando en todos los aspectos con una idea común de juego, tanto en lo ofensivo y defensivo. Trabajamos mucho con la edición de videos, de nosotras entrenando y de nuestros rivales
Flor: En el mundial se sumó Miguel Interligue como Head Coach, ayudando a quienes nos habían preparado durante este proceso.
Maca: El trabajo en la recuperación también estuvo muy bueno combinado entre el cuerpo técnico y nuestra fisiatra.
Repasemos los partidos
Suecia (18-19)
Maca: Las arqueras se llevaron las palmas, tanto las nuestras como las suecas. Se define faltando 3´ recuperamos una pelota en defensa estando dos abajo, contragolpe, le hacen penal a Poli no lo cobran, contra de Suecia y gol. Roja a una sueca, nos ponemos a 2.
Flor: Robamos nuevamente, contragolpe que perdemos en la definición y ahí se nos escapa, una pena. Después al enteranos que perdimos por uno y estuvimos a punto de ganarle al Campeón…
Maca: Partido muy parejo, en el cual no pudimos concretar en el arco contrario el muy buen trabajo que habíamos hecho. Igual le jugamos de igual a igual a otra potencia y al local.
Flor: sí, tanto en defensa como en el posicional, pero tuvimos pérdidas básicas y errores en los lanzamientos que nos condenaron. La diferencia no fue la que marca el tablero.
Korea (29-34)
Maca: inicialmente nos marcaron abierto y profundo y nosotras pudimos quebrarlas en base a desdobles y circulaciones, cosa que les costó y cambiaron a un 5-1.
Flor: Fue fundamental nuestro repliegue defensivo, ellas eran rapidísimas, pero Rodrigo nos había machacado con videos y prácticas el cómo bajar. El DT Coreano reconoció este aspecto de Argentina en el juego y dijo que el futuro nuestro iba a ser muy bueno.
Kongo (32-34)
Flor: Este partido fue más difícil de lo que habíamos visto en la previa. Los resultados así lo decían, pero la verdad fue un partido muy físico donde hubo un goleo abultado. No defendimos como sabenos y sabe este equipo. El pivot congoleño era longilíneo y rápido que se nos escurría por los espacios.
Maca: Los equipos pasaron la treintena de goles, una enormidad, pero no pudimos cerrarlo, nos pesó la inexperiencia de no haber jugado partidos de este nivel antes del mundial. Ahí estuvo nuestro déficit. No pudimos tener giras previas que nos hubieran dado más roce. Si bien fué valioso, nuestros partidos de preparación fueron casi siempre contra las mayores.
Flor: A pesar de haberlo ganado nos costó definirlo antes.
Maca: La realidad es que no se veían equipos flojos, si con diferencia para los que están acostumbrados a pelear arriba, pero ojo que no fue un partido que nos perimitiera relajarnos.
Uru (29-30)
Las dos: Creemos que somos mejores a Uruguay a pesar que no se dieron los últimos resultados.
Maca: en el primer tiempo defendimos mal (que era nuestra mejor arma). Nos fuimos seis abajo. Increíble. Ojo que Uruguay ha crecido.
Flor: Fue el primer partido que sentimos el cansancio. Eso se veía que ellas estaban más frescas. Uruguay pareció que reguló los primeros partidos por su tanteador (perdía por amplia diferencia). Nos pasó como con Suecia, lo perdimos al final después de haberlo levantado, nos queríamos matar.
Angola (10-22)
Las dos. Llegamos a este partido cansadas en lo físico y en lo mental. Quizás por no haber podido cumplir con nuestro objetivo que era clasificar al main round. Este partido no lo tomamos comoparámetro.
El Plantel:
1- Florencia Giménez Talleres de Mar del Plata
2- Paula Mosciaro Ferro C. Oeste
4- Macarena Piccinini Estudiantes LP
5- Xoana Iacoi CIDECO
6- Carolina Peduto Villa Modelo
7- Rocío Campigli Estudiantes LP
8- Giselle Menéndez CDFG Mitre
9- Rocío Ocanto NS Luján
10- Natalia Vico SEDALO
11- Sofía Ramírez CIDECO
12- Florencia Rossini SEDALO
13- Sofía Rodríguez Lanús
14- Macarena Alonso SEDALO
15- Florencia Ponce de León Ferro C. Oeste
17- Luciana Fabricatore SEDALO
Cuérpo Técnico: Jefe Técnico Miguel Ángel Interllige Entrenador Rodrigo Sabino Preparador Físico Néstor Lombardo Kinesióloga Andrea Passalenti Jefe Delegación Alfredo Pontecorvo
La opinión de Vicky “Maga” Crivelli.
A fines del año pasado tuve la suerte de estar presente en la charla que tuvieron las junior sobre la forma de encarar el 2012. Creo que ese día este grupo de chicas tomó conciencia de todo lo que tenían por vivir este año, la posibilidad de jugar un Panamericano, y el sueño de jugar un Mundial.
Cuando digo que tomó conciencia es porque desde enero no pararon de trabajar un segundo por su sueño. Concentraciones, entrenamientos doble turno, una pretemporada durísima en pésimas condiciones como fue Chapadmalal.
A mi criterio, las junior dejaron todo de lado por esto. Dedicarle tanto tiempo a entrenar con la selección implica postergar estudio, tiempo con familia, amigos,etc. y ellas lo hicieron. Por todo esto me parece que no es lo mejor referirse solo a los resultados, a pesar de que si son importantes, sin tener en cuenta el recorrido previo del equipo.
Las junior salieron 20º en el mundial de República Checa, las junior perdieron por uno contra Suecia, el campeón de dicho torneo en el inicio del campeonato. Las junior jugaron de igual a igual con un equipo de gran historia como es Corea, y las junior también perdieron con Uruguay. Estuvieron sin duda a la altura de las circunstancias, y evidentemente se quedaron sin nada para dar en el final del torneo. Habrá que analizar por qué lado faltó, pero por el lado de la entrega seguro que no.
Hay que aprovechar este grupo lleno de pilas, ganas de entrenar y crecer como es este, que demostró que está listo para formar sumarse al plantel mayor, y ser parte del proceso que va a tener como objetivo los juegos de Río 2012.
Conclusiones
Charlando fuera de micrófono les pregunté cuántas jugadoras veían con proyección a las mayores, en más en menos, las dos nombraron entre 8 y 9 (no vamos a dar los nombres). Cosa que, de ser así nos posiciona con un buen futuro. También fueron muy autocríticas con ellas mismas en no poder cerrar los partidos, pero esto sin partidos de nivel no se logra por sí sólo.
Queda claro que las chicas dejaron todo, ahora ¿podremos mejorar algunos detalles para que los equipos argentinos se sientan mejor?
Por qué digo esto.
Las chicas llegaron al mundial un día antes sin partidos de nivel previos…
Tuvieron que utilizar la misma ropa del anterior torneo (que ya era escasa)…
No pudieron ver la final del torneo porque ya tenían los pasajes de vuelta sacados con anterioridad…
Detalles… , detalles, existen otros pero lo dejamos para otra oportunidad. Por último dejarles esta foto que claramente dice lo que estas chicas sintieron y sienten por la celeste y blanca!
Agradecemos a las fotógrafas y Alex Wipf!
SIMPLEETE TENER EEN CUENTA PARA LAS CHICAS QUE NO FUERON A REPUBLLICA CHECA,E IGUALMENTE DEJARON TODO:TATIANA,MELANIE,MICAELA BARRESI,MICAELA DINASIO Y MARIA DE URIARTE…BIEN VALE SU RECONOCIMIENTO!!! GRACIAS
en q puestooo qdaron?
20
El arduo trabajo y el compromiso no siempre se ve en los resultados inmediatos.
Creo que esta selección tiene un enorme futuro… y Dios quiera que el ejemplo de estas GROSAS inspire a funcionarios gubernamentales y de las federaciones a seguir trabajando sobre las bases de nuestros deportes…
FELICITACIONES POR DEFENDER ESOS COLORES CON TANTA GARRA!!!!!
Gracias por tu comentario! Abrazo, Edu-