Mentalidad ganadora, ganas de gloria, así se prepararon y así intentaron hacerlo. La final de los JJPP les presentaba el desafío de enfrentar a un equipo que en los papeles contaba con un palmarés a nivel continental hegemónico en los últimos años. Un primer tiempo que demostró estar ahí de lograrlo y un segundo que nos dijo que hay que seguir trabajando y mejorando. Hubo cohesión grupal, todas transmitían el mismo sentimiento y la misma energía, no era un «cassette», estaban convencidas de la meta a lograr. Estar en el medallero es costumbre, aunque el color plata a veces no es el mejor, pero que vale… Vale!
El inicio del partido mostró dentro del 40×20 a Cami Bonazzola, Elke, Maquita Sanz, Lu Mendoza, Rosario Urban y la roca Campigli, en defensa el cambio acostumbrado de Maca Gandulfo por una primera línea. Fue lo mejor de Argentina en el torneo, por el juego ofensivo y defensivo ante el mejor equipo de américa. Pocas pérdidas y efectividad en los lanzamientos. No resultó sorpresa entonces que Dueñas pidiera su primer TO a los 16´ para tratar de frenar a nuestras chicas y ordenar a su equipo. Dady comenzó con la rotación con el ingreso de Casasola , Mena y más tarde Pizzo al extremo. El banco argentino solicitó TO a los 25´24 para refrescar ideas. Dos pérdidas sobre el final le permitieron a las brasileñas irse al descanso 12 iguales.
EL segundo tiempo comenzó con gol argento, pero duró poco, la verdeamarelha logró un parcial de 5-0 a lo que Gallardo respondió con un temprano TO. Se sucedieron fallas en la marca, especialmente entre el 2 y 3 del lado izquierdo y lanzamientos con baja efectividad. Ante esta situación el banco pide su último TO a los 21:32 porque el partido entraba en zona peligrosa. Lo que siguió fue un calco, con algunos chispazos de nuestras chicas.
La realidad hoy es que Brasil es superior a la Argentina, pero las nuestras la pusieron contra las cuerdas un tiempo. Con un promedio alrededor de los 24 Micaela Casasola (goleadora de los últimos metropolitanos), Male Cavo, Elke Karsten , Cami Bonazzola, Maquita Sans, Rocío Campigli tienen largo camino por recorrer. Se viene el Mundial de Japón en Kumamoto (noviembre), pero antes un cuadrangular en Noruega (septiembre) , y para marzo un preolímpico de gran exigencia. A seguir trabajando, Buenas Ondas!