La fiesta fue en tierras de nuestro mayor rival en el continente, la que le faltaba a nuestros Gladiadores, ganarle a Brasil en Brasil. Recordamos que este Centro- Sur se tendría que haber jugado en tierras chilenas, y debido a la problemática social existente en el país trasandino la sede fue mudada a Maringá. Múltiples problemas debieron enfrentar los equipos, transportes, alojamiento, pisos de los campos de juego, alimentación, temperaturas elevadas… No es la primera vez que un torneo continental no está a la altura de los jugadores, basta recordar el realizado en la rama femenina en el 2015, donde hubo jugadoras intoxicadas de varios equipos. Doble esfuerzo que tuvo su recompensa.
Argentina se consagró como Campeón del primer Torneo Sur y Centoramericano y logró imponerse a Brasil en un partido definitorio en tierras brasileñas por tercera vez (las dos anteriores fueron el Sudamericano 2001, también en Maringá, y los Odesur 2002). Este es el octavo título continental (sin contar Sudamericanos, ya que la nueva Sur y Centroamericana reemplazó a la Panamericana) después de los de San Pablo 2000, Villa Ballester 2002, Santiago de Chile 2004, Santiago de Chile 2010, Almirante Brown 2012, Canelones 2014 y Nuuk 2018.
Primera clasificación de Uruguay en la rama masculina para un mundial absoluto de mayores, dirigido por Jorge Botejara desde el año 2000 y entre sus principales resultados tenemos cuartos puestos en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007 y Toronto 2015, además de las medallas de plata en los Juegos Odesur de Buenos Aires 2006 y de bronce en San Pablo 2002. Uruguay solo tiene un antecedente similar entre los varones que fue la participación en el Mundial «B» en Kosovo, donde finalizó en la cuarta colocación y luego en la categoría juniors, siendo la última experiencia en 2015.
El partido fundamental de la clasificación fue contra Chile en la primera fecha al que le ganaron 28-25, algo que no se daba algo más de trece años, pero recordamos que lo había anunciado en varios torneos. Recordamos el partidazo jugado en Canelones (2014) donde fue arriba del marcador hasta los minutos finales y se les escapó por muy poco la clasificación al Mundial de Qatar.
Hasta el momento los clasificados a los JJOO de Tokyo 2020 son: 1) Japón (el local) 2) Dinamarca (ultimo campeón del Mundo) 3) Argentina (campeón de America) 4) España (campeón de Europa) 5) Egipto (campeón de Africa) 6) Bahrein (campeón de Asia)
Los 6 lugares restantes saldrán de los tres últimas chances pre olímpicas (cada una entrega 2 lugares) que se jugarán del 17 al 19 de abril.
Torneo 1: Noruega-Brasil-Chile-Corea del Sur Torneo 2: Francia-Croacia-Túnez-Portugal Torneo 3: Alemania-Suecia-Eslovenia-Argelia
Fotos y Datos: Pablo Simonet, Rodrigo Botejara, CAH, Fotoesporte, FutbolUy.